PROPONER PROTOCOLOES DE INFORMACION
Un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación y transferencia de datos entre 2 puntos finales.
Propiedades típicas
*Detección de la conexión física subyacente, o la existencia de otro punto final o nodo.
*HANDSHAKING
*Negociación de varias características de la conexión
*Como iniciar y finalizar un mensaje
*Procedimiento en el formateo de un mensaje
*Terminación de la sesión y/o conexión.
Niveles de abstracción
En el campo de las redes informáticas, los protocolos se pueden dividir en varias categorías, una de las clasificaciones mas estudiadas es la OSI.
Los protocolos de cada capa tienen una interfaz bien definida. Una capa generalmente se comunica con la capa inmediata inferior, la inmediata superior, y la capa del mismo nivel en otros computadores de la red. Esta división de los protocolos ofrece abstracción en la comunicación.
Una aplicación (capa nivel 7) por ejemplo, solo necesita conocer cómo comunicarse con la capa 6 que le sigue, y con otra aplicación en otro computador (capa 7). No necesita conocer nada entre las capas de la 1 y la 5. Así, un navegador web (HTTP, capa 7) puede utilizar una conexión Ethernet o PPP (capa 2) para acceder a la Internet, sin que sea necesario cualquier tratamiento para los protocolos de este nivel más bajo. De la misma forma, un router sólo necesita de las informaciones del nivel de red para enrutar paquetes, sin que importe si los datos en tránsito pertenecen a una imagen para un navegador web, un archivo transferido vía FTP o un mensaje de correo electrónico.
Ejemplos de protocolos de red
Capa 1: Nivel físico
- Cable coaxial o UTP categoría 5, categoria 5e, categoria 6, categoria 6a Cable de fibra óptica, Cable de par trenzado, Microondas, Radio, RS-232.
Capa 2: Nivel de enlace de datos
- Ethernet, Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, Token Ring, FDDI, ATM, HDLC.,cdp
Capa 3: Nivel de red
Capa 4: Nivel de transporte
Capa 5: Nivel de sesión
Capa 6: Nivel de presentación
Capa 7: Nivel de aplicación
Protocolos comunes
IP (Internet Protocol)
- UDP (User Datagram Protocol)
- TCP (Transmission Control Protocol)
- DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
- HTTP (Hypertext Transfer Protocol)
- FTP (File Transfer Protocol)
- Telnet (Telnet Remote Protocol)
- SSH (Secure Shell Remote Protocol)
- POP3 (Post Office Protocol 3)
- SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
- IMAP (Internet Message Access Protocol)
- SOAP (Simple Object Access Protocol)
- PPP (Point-to-Point Protocol)
- STP (Spanning Tree Protocol)
- SUPER (Supreme Perpetued Resudict)
5 comentarios:
HEY!! BUENO TINES BUENA INFORMACION Y CREO QUE EÑ TEMA ESTA BIEN DESGLOSADO A LO Q TUS IMAGENES SE REFIERE BUENO ESTA COMPLEMENTAN EL TEMA, A LO LETRA Y TAMAÑO SE REFIERE NO TENGO NADA Q DECIR LO UNICO Q TINES Q CUIDAR ES EL ESPACIO Q DEJES.
MIS TEMAS NO VARIAN MUCHO A LA INFOMACION CON LA Q CUENTAS ASI Q SI MAS X EL MOMENTO HASTA PRONTO........
hola
bueno esta muy completa tu informaciòn en definicion es lo mismo y en los estandares esta mas completa
sobre todo lo de las capas las difiniciones estan muy bien
Hola Cristian.
Tu investigación es muy interesante.
En los temas de la definición de protocolo de comunicación, sus propiedades y niveles de abstracción tengo la misma información solo que tu complementaste con ejemplos de cada nivel y también incluiste los protocolos comunes.
hola
tu informacion esta muy bien y no hay mucha diferencia a la informacion que tengo yo
esta muy bien
BLOG CERRADO POR EL MOMENTO
Publicar un comentario