lunes, 8 de marzo de 2010

RECURSOS QUE SE COMPARTEN

RECURSOS QUE SE COMPARTEN

Compartir recursos implica compartir dispositivos de una computadora que actúa como servidor y las otras computadoras como clientes compartiendo desde la impresora hasta archivos.

Compartir Unidades de Disco y Carpetas


Para que otros usuarios de la red puedan acceder a los recursos de nuestro ordenador (es decir, que este se comporte como servidor) es necesario compartirlos primero. Para compartir una unidad de disco o carpeta:




1.- Ejecutar el Explorador de Windows (Botón Inicio-»Programas-»Explorador de Windows).




2.- Localizar la unidad o carpeta en la sección Todas las carpetas y hacer clic con el botón derecho sobre la misma para desplegar su menú contextual.



3- Dentro del menú contextual escoger el comando Compartir. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de 'Nombre de carpeta' con la ficha Compartir activada (o Propiedades de 'Nombre de unidad', si se trata de una unidad de disco):







4.- Activar la opción Compartido como haciendo clic sobre su botón.


5.- Escribir un nombre y una descripción para el recurso en los cuadros de texto Nombre del recurso y Comentario, respectivamente.
El nombre que le asignemos al recurso compartido no tiene porqué coincidir con el nombre original de la carpeta o unidad, y será el que verán los otros usuarios de la red (junto con el comentario) cuando exploren esta última.



6.- Definir el Tipo de acceso que deseamos para nuestra carpeta o unidad haciendo clic sobre uno de los botones de elección Sólo de lectura, Total y Depende de la contraseña.



7.- Finalmente hacer clic sobre el botón Aceptar para validar las modificaciones realizadas y cerrar el cuadro de diálogo.



Si queremos dejar de compartir una carpeta o unidad, seleccionaremos nuevamente el comando Compartir de su menú contextual y activaremos la opción No compartido del cuadro de diálogo anterior.



Compartir Impresoras



Podemos compartir una impresora conectada a nuestro equipo para que la utilicen otros usuarios de la red. Para ello:



1.- Localizar la carpeta Impresoras haciendo uso del Explorador de Windows (sección Todas las carpetas). También puede hacerse a través del icono Mi PC presente en el escritorio.



2.- Hacer clic sobre la carpeta Impresoras, con lo que se mostrarán en la sección Contenido de 'Impresoras' todas las impresoras instaladas en nuestro equipo.



3.- Desplegar el menú contextual (botón derecho) de la impresora que queremos compartir y escoger el comando Compartir. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de 'Nombre de impresora' con la ficha Compartir activada.


4.- Hacer clic sobre el botón de elección Compartido como y escribir el nombre con el queremos que la impresora se identifique en la red, así como un Comentario y una Contraseña de acceso si se desea, en los cuadros de texto correspondientes. La contraseña (opcional) impedirá que los usuarios de la red que no la conozcan puedan usar nuestra impresora.

5.- Para validar los cambios realizados, hacer clic sobre el botón Aceptar en el cuadro de diálogo anterior.

Como en el caso de las unidades o carpetas compartidas, en nuestro ordenador una impresora compartida aparecerá con una mano debajo de su icono.


NIC (internet)

Network Informatión Center o Centro de Información sobre la Red, más conocido por su acrónimo NIC, es un grupo de personas, una entidad o una institución encargada de asignar dominios de internet bajo su dominio de red sean genéricos o de países, a personas naturales o empresas que mediante un DNS pueden montar sitios de Internet mediante un proveedor de hospedaje.

Básicamente existe un NIC por cada país en el mundo y ese NIC es el responsable por todos los dominios con terminación correspondiente a dicho país, por ejemplo: NIC México es el encargado de todos los dominios con terminación .mx, la cual es la terminación correspondiente a dominios de México.

¿QUE ES UN CONECTOR?:

Son los conectores utilizados para facilitar la entrada y salida en serie y en paralelo. El número que aparece detrás de las iniciales DB, (acrónimo de Data Bus "Bus de Datos"), indica el número de líneas "cables" dentro del conector. Por ejemplo, un conector DB-9 acepta hasta nueve líneas separadas, cada una de las cuales puede conectarse a una clavija del conector. No todas las clavijas (en especial en los conectores grandes) tienen asignada una función, por lo que suelen no utilizarse. Los conectores de bus de datos más comunes son el DB-9, DB-15, DB-19, DB-25, DB-37 y DB-50.

CONECTORES DE BUS DE DATOS:

Es un conector de clavijas de conexión múltiples, (DIN, acrónimo de Deutsche Industrie Norm). En los modelos Macintosh Plus, Macintosh SE y Macintosh II. Se utiliza un conector DIN de 8 clavijas (o pins) como conector de puerto serie. En los computadores personales de IBM anteriores al PS/2 se utilizaban conectores DIN de 5 clavijas para conectar los teclados a la unidad del sistema. En los modelos IBM PS/2 se utilizan conectores DW de 6 clavijas para conectar el teclado y el dispositivo señalador.

CONECTORES NIC RJ45:

Los conectores del NIC RJ45 de un sistema están diseñados para conectar un cable UTP (Unshielded Twisted Pair [par Trenzado sin Blindaje]) para red Ethernet equipado con enchufes convencionales compatibles con el estándar RJ45. Se coloca, presionando un extremo del cable UTP dentro del conector NIC hasta que el enchufe se asiente en su lugar. Luego se conecta el otro extremo del cable a una placa de pared con enchufe RJ45 o a un puerto RJ45 en un concentrador o central UTP, dependiendo de la configuración de su red.

Restricciones para la conexión de cables para redes 10BASE - T y 100BASE - TX

· Para redes 10BASE-T, utilice cables y conectores de Categoría 3 o mayor.

· Para redes 100BASE-T, utilice cables y conectores de Categoría 5 ó mayor.

· La longitud máxima del cable (de una estación de trabajo a un concentrador) es de 328 pies (100 metros [m]).

· Para redes 10BASE-T, el número máximo de concentradores conectados consecutivamente en un segmento de la red es cuatro.

5 comentarios:

Carmen_Cbtis77 dijo...

tu informacion esta bien pero en algunas partes esta algo separada pero eso es todo, buen manejo de las difiniciones
y deberias corregir la ultima parte de esta entrada porque las letras no se ven muy bien asi con el fondo blanco

javi dijo...

hola!!! creo q tienes buenos conceptos y un buen desarrollo de tus temas solo tienes un problema en cuanto al dar espacio a tu informacion y creo deves corregir ya q a simple vista parece mucha letra, adio...

Fanny dijo...

Hola Christian.
Igual que en los temas anteriores de (CONCENTRADORES Y RUTEADOREs,MODED...), tengo las mismas definiciones, solo en NIC es diferente tu informacion es la misma que tiene Yaxquin, y en CONECTORES tienes otros tipos diferentes a los mios. Tienes buena información solo deberias cuidar la letra.

yaxquin dijo...

hola tu informacion esta muy bien y algunos conceptos coinciden con los mios y en el tema de conectores no me gusto el blanco pero todo lo demas esta bien

Cristian dijo...

fin de los comentarios

Publicar un comentario